Zona de Restaurantes

Gran parte de lo que ofrecen los restaurantes de Calderitas

Otra vista de la Zona de Restaurantes

En esta foto se aprecia otra vista de la Zona de Restaurantes

Marina y desembarcadero desde Punta Catalán

Vista de la Marina y Desembarcadero desde el muelle de Punta Catalán

Desembarcadero de lanchas para paseo a turistas

Vista desde el muelle de Punta Catalán

lunes, mayo 20, 2013

Afecta Vandalismo a Feria de Calderitas

El vandalismo que permea en la comunidad de Calderitas fue un factor determinante para que bajara el número de asistentes a la feria que se realiza en ese lugar, por lo que no hubo las ganancias esperadas, informó el presidente de la Asociación de Restauranteros, Fernando Balam Cocom.
leer mas..

sábado, abril 20, 2013

Restaurantes

La zona de Restaurantes de Calderitas, es muy amplia en la cual se puede disfrutar de una variedad de platillos pescados y mariscos como son:

  • Pescado Frito, al mojo de ajo, a la pil-pil, etc.
  • Ceviches, Cocteles y Sopa de Camarón, Caracol (en temporada), Pulpo y Ostión
  • Ordenes de Camarones Empanizados, al Mojo de Ajo, a la Pil-Pil etc.
  • Sopas de Mariscos
  • Cervezas y Refrescos de su preferencia
  • Magnífica Vista a la Bahía de Chetumal
Entre los restaurantes de la primera parte de la zona se encuentran:
Resturantes de la segunda parte de la zona:
  • Loya´s
  • Pancho´s
  • Las Tortugas
  • Xel-Ha 

Especialidades en empanadas

domingo, marzo 31, 2013

Mapa y Localización



La localidad de Calderitas está situado en el Municipio de Othón P. Blanco (en el Estado de Quintana Roo). a escazos 8 kilómetros de Chetumal, la Capital del Estado. Tiene 4446 habitantes. Calderitas está a 15 metros de altitud.



En sus inicios era un pueblo de pescadores, pero en los ultimos años se ha convertido en una zona  con gran afluencia turística. En la actualidad (2013) tiene 2 accesos terrestres para llegar a esta preciosa localidad, estos son a través de la Avenida Centenario y del Boulevard Bahía, y por vía marítima a través de la bahía de Chetumal.

sábado, marzo 30, 2013

Fotos actuales




Vista hacia Punta Catalán desde la primera playa artificial
La zona de restaurantes
Paseo por la zona de restaurantes
Vista del Parador Turístico desde muelle de punta catalán




Zona Arqueológica de Oxtankah

martes, enero 01, 2013

Fotos antiguas

Algunas fotos antiguas
En esta foto se puede apreciar de la imagen que tenia Calderitas en sus inicios, conocido como Yaaxcanab. (foto proporcionada por el Sr. Mauro López Poot)
Esta foto corresponde al inicio de las obras para dotar a la comunidad de calderitas, para lo cual los pobladores de Calderitas se dieron a la tarea de excavar las zanjas a mano, para conectar y llevar agua potable a esta comunidad, con el apoyo del Sr. Gobernador del Estado, Javier Rojo Gómez. (foto proporcionada por el Sr, Mauro López Poot)
Esta foto corresponde al inicio de las obras para dotar a la comunidad de calderitas, para lo cual los pobladores de Calderitas se dieron a la tarea de excavar las zanjas a mano, para conectar y llevar agua potable a esta comunidad, con el apoyo del Sr. Gobernador del Estado, Javier Rojo Gómez. (foto proporcionada por el Sr, Mauro López Poot)

lunes, diciembre 31, 2012

Iniciadores del Centro Turístico Calderitas

Inicio del Proyecto “Calderitas”

Aproximadamente a inicios del mes de marzo de 1969, el Profesor Leovigildo Bastarrachea (+), Director de la escuela primaria Melchor Ocampo del poblado de Calderitas, según testimonio de los Sres. Mauro López Poot y Eusebio De la Rosa Cerón, entonces Delegado del poblado y Presidente del Comité de Padres de Familia de la misma escuela sucesivamente, extendió la vista en lo que hoy es la primera parte de la zona de restaurantes y mencionó que en esa parte quedaría perfecto para establecer una zona turística para el poblado, una vez reunidas las ideas del grupo,   generaron un escrito solicitando autorización al Lic. Javier Rojo Gómez (+), entonces Gobernador del Territorio de Quintana Roo.
Para ello, se apersonaron al Palacio de Gobierno para entregar personalmente dicho escrito, para la buena suerte del grupo, fueron atendidos gracias a que contaban con amigos cercanos al Gobernador.
Una vez ya en el despacho del mandatario, se presentaron y le externaron la idea del proyecto  “Calderitas”, por lo que al Lic. Rojo Gómez le pareció excelente la idea de establecer un centro turístico y al preguntarle al Lic. Rojo Gómez, si podría extender algún documento para tener como respaldo, este contesto “¿No basta con mi palabra?”, la idea inicial era que cada domingo se realizara una especie de Kermes, en donde los habitantes y quien lo desee así, podría vender comida regional como son empanadas, pescado frito, en la cual en ese entonces había si no en abundancia pero si, suficiente como para comercializarse y se esta hablando de la tradicional “Chihua”, al igual que frutas de la temporada.
A partir de ese momento y contando ya con el conocimiento del mandatario, el grupo comenzó a buscar patrocinadores, en primer lugar visitaron al Sr. Eusebio Azueta, empresario de la tienda todavía existente “Don Chebo”, el cual al plantearle el proyecto sin pensarlo 2 veces accedió y se ofreció a otorgar en calidad de crédito la dotación de cervezas y refrescos, como segunda opción visitaron a la radiofusora RCN, para los spots de la radio
 Posteriormente se dieron a la tarea de convencer “vender la idea”, a los habitantes que quieran o deseen ofrecer sus productos, como todo inicio es difícil, ya que muchos pobladores se resistieron argumentando que eso traería desgracias para el poblado ya que se enviciaría a los jóvenes con el alcohol y el domingo 23 de marzo de 1969, se dio inicio con el primer domingo del entonces “proyecto Calderitas”, con algunas pequeñas mesas en donde se ofrecían a los visitantes, empanadas, pescado frito y fruta de la temporada.
Como pueden darse cuenta lector, lectora;  tal vez nunca se haya escuchado hablar de estas personas, que dieron inicio a lo que hoy es una zona turística más cercana a la ciudad de Chetumal, sin embargo, la intención de  este blog es reconocer y  agradecer a este grupo de gente el haber tenido la idea de establecer este centro turístico y tal vez nunca pensaron el efecto que tendría la visión del Profesor Leovigildo Bastarrachea para el desarrollo de la Comunidad.

Fotos:


Agradecimientos a:
Profesor Leovigido Bastarrachea (+) 



























Sr. Mauro López Pascual Gomez y Eusebio de la Rosa Cerón (fotos actuales 2013)


 

En esta foto es cuando el Lic. Javier Rojo Gomez Inauguro la explanada, lugar en donde izaba y se hacia homenaje a los lábaros patrios. (Sr. Mauro Lopez, Lic. Javier Rojo Gomez y Profr. Leovigildo Bastarrachea.








Profr. Leovigildo Bastarrachea.-lider del grupo
Sr. Mauro López Poot.-Delegado del poblado
Sr. Eusebio de la Rosa Cerón.- Pdte. Del Comité de Padres de Familia
Sr. José María Cruz Gomez.-
Sr. Leocadio De la Rosa Cerón.-Pdte. De la Junta de Mejoras
Sr. Eulogio Uc Catzin.- Apoyo incondicional